Pasar al contenido principal

Manuales de Formación

Programa de Asesorías en Seguridad y Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos-PASP

A 10 años de la primera publicación del PASP, además de hacer una valoración y un balance de los logros, desafíos y lecciones aprendidas, nos colocamos como desafío la generación de una actualización que recoja, recopile y actualice 10 años de aprendizajes. Esta actualización es por tanto una “caja de herramientas prácticas” que contribuye no sólo a responder a las necesidades de protección integral de personas, organizaciones y colectivos de personas defensoras inmersas en climas de alta conflictividad y violencias estructurales, sino que también permite en clave de creatividad colectiva, diseñar conjuntamente otras formas de responder a la seguridad atendiendo a las diversidades, emociones, contextos y luchas.

PASP 1-¿Cómo construir un taller?

Este Cuadernillo de la serie, busca ser una Caja de Herramientas que nos ayude precisamente con esto: contar con los elementos mínimos esenciales que deberían tomarse en consideración para el diseño de un espacio de taller, para elegir las metodologías más adecuadas y construir guías, guiones y/o cartas descriptivas ‘individualizadas’ que respondan realmente a las solicitudes y requerimientos concretos de las personas y grupos, pero considerando que serán estas, sus contextos y posibilidades los que nos irán marcando el paso.

 

PASP 2- La Seguridad y Protección Desde un Enfoque de Cuidado Colectivo 

No podemos hablar de seguridad ni de Planes de Protección verdaderamente integrales sin darle un lugar especial a los cuidados y en específico al Cuidado Colectivo, el cual se tiene que integrar de manera transversal en nuestra labor. Al respecto, y retomando que el Enfoque de Riesgo, de manera general, se enfoca en la identificación y evaluación de los peligros y riesgos a los que están expuestas las personas defensoras de derechos humanos, con el objetivo de mitigarlos y construir distintas estrategias de protección integral, resulta razonable plantear la idea de la imposibilidad de alcanzar esta noción de integralidad sin abordar elementos como el fortalecimiento de los afrontamientos de quienes defienden derechos, los espacios para el abordaje y recuperación de las afectaciones, así como la construcción de estrategias integrales para la prevención.

PASP 3- Análisis de Contexto, Coyuntura, Actores y Relaciones de fuerzas

 

El objetivo de esta Caja de Herramientas es que las personas defensoras de derechos humanos y colectivos identifiquen y manejen, de manera acompañada, los pasos claves para realizar un análisis de contexto y coyuntura, así como de actores y relaciones de fuerzas. Se buscará establecer el vínculo entre las problemáticas sociales, políticas, económicas y legales en distintos niveles y momentos coyunturales, y los impactos a la labor de defensa de derechos y la seguridad de las personas defensoras que surgen en sus regiones y localidades.

 

Programa de Asesorías en Seguridad y Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos – Guía de Facilitación

Esta Guía de Facilitación ha sido pensada para todas aquellas personas integrantes o no de PBI que buscan compartir herramientas en seguridad y protección con personas y organizaciones defensoras de derechos humanos. Las herramientas propuestas en esta guía se basan principalmente en la experiencia que PBI ha desarrollado a lo largo de más de treinta años para garantizar la seguridad de sus propios equipos de voluntarios y poder proteger efectivamente a las personas defensoras acompañadas en los diversos países donde ha estado presente. En este sentido, el acompañamiento internacional paulatinamente ha buscado compartir herramientas a través de asesorías y talleres. Con la propuesta conceptual y práctica de los talleres presentados en esta guía, PBI busca ofrecer un espacio de intercambio para que las personas defensoras puedan desarrollar sus capacidades para gestionar a largo plazo estrategias propias de seguridad y protección.