La Casa del Migrante de Saltillo construye nuevo albergue para personas refugiadas en colaboración con el Alto Comisionado de ONU

Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), durante el 2017 el número de personas refugiadas aumentó un 578% y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) reconoció que hay un total de 14,594 personas solicitantes de refugiado en México. Como respuesta, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados está colaborando con varios albergues del sur del país y con la Casa del Migrante de Saltillo (CMS) en Coahuila, para ampliar los espacios y poder atender mejor a personas refugiadas.

Español

Morelos y Pavón: Defender los derechos humanos en un contexto de violencia extrema

En su último informe, publicado el 23 de marzo 2018, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Personas Defensoras de Derechos Humanos, Michel Forst, hace mención explícita de las personas defensoras de derechos humanos de Chilapa de Alvarez, Guerrero, y su particular nivel de riesgo en el contexto muy hostil en el que desarrollan su legitima labor: “Las personas defensoras de derechos humanos de Chilapa, donde las desapariciones masivas parecen haber ocurrido con la aquiescencia de las autoridades, son particularmente vulnerables a ataques en este contexto de crimen organizado y corrupción”.

Español

Informe sobre Agresiones cometidas contra Personas Defensoras de Derechos Humanos en México

El 29 de agosto, el Comité Cerezo México, Acción Urgente para la Defensa de Derechos Humanos, (ACUDDEH, AC), y la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada, presentaron su sexto Informeque comprende el periodo de junio de 2016 a mayo de 2017. Durante este periodo se habrían documentado 1442 violaciones a personas defensoras de derechos humanos, lo que significaría -según registros de las mismas organizaciones- más del 50% de agresiones que en el periodo anterior (Informe 2015-2016).

Español

Grupo Focal sobre Empresas y Derechos Humanos se deslinda de proceso de creación de PNEDH

El 27 de julio el Grupo Focal sobre Empresas y Derechos Humanos, a través de un comunicado anunció que se deslinda del proceso para crear el Programa Nacional de Empresas y Derechos Humanos (PNEDH), debido a que la propuesta presentada por el gobierno mexicano no cubriría los estándares internacionales que las Naciones Unidas han establecido en los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos.

Español

Informe Espacio OSC: “Protección Integral para Personas Defensoras de DDHH y Periodistas, la deuda del Estado Mexicano”

El pasado 26 de julio tuvo lugar el lanzamiento del tercer informe del Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras y Periodistas (Espacio OSC). El evento contó con la participación de miembros de la sociedad civil mexicana, organizaciones internacionales, miembros de Cuerpo Diplomático, medios de comunicación, comunidad académica y autoridades gubernamentales.

Español

Páginas

Suscribirse a México