-
7 Febrero 2023
-
25 Septiembre 2022
“Frente a la desmemoria, que contribuye a la opresión y marginación, se reivindica el arma de la memoria. La memoria es fundamental en la vida de los pueblos, ya que evita que caigamos en el olvido de nosotros. A través de la memoria se le da sentido y, por lo tanto, estabilidad a la existencia humana. En la memoria la tierra es mucho más que un espacio productivo, ya que está llena de símbolos y referencias entrañables, por eso los viejos de Temoac exclaman con vehemencia ‘esta tierra costó sangre’ en referencia a la gesta zapatista ‘y por eso no se vende’.
-
8 Septiembre 2022
Ubicarse para saber exactamente dónde y cómo ha sido este viaje en el que muchas personas voluntarias y, principalmente, personas defensoras de derechos humanos se han cruzado en el camino es importante para nuestro recuento de los
-
24 Marzo 2022
Inmersa en lo profundo de las montañas de la Sierra Madre Occidental, en el noreste de México, se encuentra la comunidad rarámuri de Choréachi, ubicada en el municipio de Guadalupe y Calvo, a más de 16 horas de camino desde la ciudad de Chihuahua. Choréachi está ubicada entre los estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua, en una zona rocosa y montañosa con vías de terracería de difícil y peligroso acceso.
-
31 Agosto 2021
El 30 de agosto de cada año, se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Este año se cumple el décimo aniversario del establecimiento de la fecha por parte de Asamblea General de la Organización Naciones Unidas (ONU) [1], propuesta por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos, para reiterar la responsabilidad de los Estados sobre la protección de todas las personas desapariciones y quienes les buscan.
-
9 junio 2021
Personas Defensoras de la Sociedad Civil Mexicana y Europea se reúnen en el Triálogo de Derechos Humanos junto con Representantes de Gobierno de México y Unión Europea.
-
19 Abril 2021
El 2020 ha sido un año que jamás olvidaremos y que nos trajo innumerables retos.
-
14 Septiembre 2020
El pasado 30 de agosto se conmemoró el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzada, día que fue designado en 2010 por la Asamblea General de la ONU debido al creciente número de desapariciones forzadas o involuntarias en diversas regiones del mundo, así como al aumento de denuncias de actos de hostigamiento e intimidación hacia testigos o familiares de personas desaparecidas.1 Este día, además de recordar a las víctimas de este flagelo mundial, pretende igualmente hacer un reconocimiento de la e
-
17 Agosto 2020
El 9 de agosto pasado se celebró el día internacional de los pueblos indígenas bajo el tema “COVID-19 y la resiliencia de los pueblos indígenas”, reconociendo el esfuerzo de las comunidades indígenas de buscar sus propias soluciones a la pandemia a través de conocimientos y prácticas tradicionales.1 Según la ONU, los pueblos indígenas pueden enseñarnos cómo reducir el riesgo de futuras pandemias y reequilibrar nuestra relación con la naturaleza ya que sus territorios albergan el 80% de la biodiversidad del
-
17 Agosto 2020
Los pasados días 9 y 10 de julio tuvo lugar el IX Diálogo de Alto Nivel sobre Derechos Humanos entre la Unión Europea y México en el que PBI participó como ONG internacional desde la parte europea. Esta edición del Diálogo estuvo marcada por las dificultades existentes en un primer momento para conseguir su realización –ya que en 2019 no tuvo lugar este encuentro anual- y por el impacto que ha supuesto la situación de pandemia global generada por el COVID-19.