Pasar al contenido principal

Indigenous Peoples

Ojos internacionales sobre México

Los últimos meses han sido testigo de cambios significativos en México dada la elección de un nuevo Presidente, junto con las promesas y compromisos que su nuevo gobierno ha ido generando. Mientras tanto, el país está a la espera del cumplimiento de las promesas de cambio realizadas por el actual Presidente electo.

Nueva Publicación de PBI: Defender la Vida, Personas defensoras de tierra, territorio y medioambiente en riesgo

En el marco de la defensa de los derechos humanos, diversos organismos y organizaciones a nivel nacional e internacional han identificado a las personas defensoras de la tierra, el territorio y el medioambiente como un grupo especialmente vulnerable tanto en México como a nivel global. El territorio, la tierra y los bienes naturales, han sido históricamente puestos como centro de conflictos sociales y conflictos armados. La nueva publicación de PBI contó con la participación de personas defensoras de los estados de Coahuila, Chihuahua, Oaxaca, Guerrero y el Estado de México; así como de organizaciones que trabajan a nivel federal.

Organizaciones Civiles realizan Conversatorio sobre el Derecho a la Consulta Libre, Previa e Informada en Chihuahua

El pasado 11 de agosto en la ciudad de Chihuahua, se llevó a cabo el conversatorio “el ejercicio al derecho a la Consulta ante los tribunales”. El evento fue convocado por la organización Alianza Sierra Madre A.C. (ASMAC) y contó con la participación de Consultoría Técnica Comunitaria (CONTEC) y del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA).

Grupo Focal sobre Empresas y Derechos Humanos se deslinda de proceso de creación de PNEDH

El 27 de julio el Grupo Focal sobre Empresas y Derechos Humanos, a través de un comunicado anunció que se deslinda del proceso para crear el Programa Nacional de Empresas y Derechos Humanos (PNEDH), debido a que la propuesta presentada por el gobierno mexicano no cubriría los estándares internacionales que las Naciones Unidas han establecido en los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos.

Organizaciones y Comunidades en Oaxaca reivindican el Día Mundial contra la Minería de Tajo a Cielo Abierto

En el marco del Día Mundial contra la Minería de Tajo a Cielo Abierto y del Día Estatal de Rebelión Contra la Minería, organizaciones de la sociedad civil recuerdan su lucha por sus tierras y territorios. Habitantes de las comunidades del Valle Ejutla y Ocotlán exigieron a los gobiernos estatal y federal, que frenen la exploración y expansión de la empresa canadiense minera Fortuna Silver Mines en sus territorios, debido a la falta de una consulta y el riesgo que las comunidades afectadas ven sobre la tierra y territorio de sus comunidades, en el estado de Oaxaca.

Inseguridad provocaría Desplazamiento Forzado de Comunidades en Guerrero

En los últimos meses, el Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón -OSC acompañada por PBI- ha señalado en varias ocasiones la persistencia de la problemática de desplazamiento forzado en el Estado de Guerrero, especialmente en los municipios y comunidades de Chilapa de Álvarez y Zitlala.

Se aprueba Plan de Contingencia para Personas Defensoras y Periodistas en Chihuahua

El pasado 9 de junio, el Gobernador del Estado de Chihuahua Javier Corral, y el Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, firmaron el Plan de Contingencia derivado de la alerta temprana de protección a personas defensoras de DDHH y periodistas en Chihuahua, misma que ha sido sostenidamente impulsada desde la sociedad civil.

Encuentro Latinoamericano sobre "Estrategias de Protección para la Defensa del Territorio”

Los días 30, 31 de mayo y 1 de junio, en la Ciudad de México, se llevó a cabo el Encuentro Latinoamericano titulado «Estrategias de protección para la defensa de territorio». Con el apoyo de ProtectDefenders.eu, el evento fue organizado y convocado por un grupo de organizaciones internacionales, regionales y locales que apoyan procesos de protección organizado y convocado defensoras y defensores de derechos humanos, especialmente a quienes trabajan en la defensa del territorio y los bienes naturales.