Pasar al contenido principal

Human rights legislation and policy

El Acuerdo de Escazú, una herramienta necesaria para la lucha contra el cambio climático

El Acuerdo de Escazú es un Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, siendo el primer tratado de derechos humanos que protege y favorece los derechos a la información, participación, justicia y seguridad de las personas en materia ambiental, basado en el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

Una década acompañando al Espacio OSC y observando los avances y desaciertos del Mecanismo de Protección mexicano.

Impulsado hace una década por la sociedad civil mexicana y por entidades internacionales, el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas si bien fue un avance considerable sigue teniendo deficiencias notables e insuficiencias preocupantes en el contexto de alto riesgo al cual se enfrentan las personas defensoras de derechos humanos en México.

Cambiando el curso de la impunidad: Protección y acceso a la justicia para personas defensoras de derechos humanos y periodistas en México

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asumió el cargo tras encabezar una campaña electoral enfocada en gran medida en el combate a la corrupción y la inseguridad, y en la pacificación y reconciliación para el pueblo mexicano. Este informe se centra en cómo el nuevo gobierno puede abordar un aspecto importante de este esfuerzo: crear un entorno más seguro y propicio para que periodistas y personas defensoras de los derechos humanos puedan realizar su importante trabajo.

70 años de derechos humanos y 20 reconociendo a personas defensoras

Con motivo del 20º aniversario de la Declaración de Defensores/as de Derechos Humanos de Naciones Unidas (en adelante la Declaración), Peace Brigades International (PBI) invitó a 13 defensores/as acompañados/as por los 7 proyectos de PBI a una gira que les llevaría por 10 países europeos.

Informe Espacio OSC: “Protección Integral para Personas Defensoras de DDHH y Periodistas, la deuda del Estado Mexicano”

El pasado 26 de julio tuvo lugar el lanzamiento del tercer informe del Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras y Periodistas (Espacio OSC). El evento contó con la participación de miembros de la sociedad civil mexicana, organizaciones internacionales, miembros de Cuerpo Diplomático, medios de comunicación, comunidad académica y autoridades gubernamentales.

PBI realiza gira a Ciudad Juárez

El 26 de junio, se conmemora el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de Tortura, que recuerda la entrada en vigor de la Convención de Naciones Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Cabe recordar que en México a nivel federal, la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, fue aprobada en el reciente periodo legislativo y su entrada en vigor regiría a partir del mismo 26 de junio.

Creación de la Fiscalía Especializada de Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos en Chihuahua

Organizaciones de la Sociedad Civil de Chihuahua han saludado la aprobación de una reforma integral de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua por el Congreso del Estado que incluirá la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación de Violaciones los Derechos Humanos en el estado.

Situación de Riesgo del Centro de Atención a Migrantes en Chahuites

Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en los últimos años los flujos migratorios que transitan por México se han incrementado y el fenómeno migratorio se ha vuelto más complejo. Ante la necesidad de auxiliar a los migrantes indocumentados que cruzan por el municipio de Chahuites, en la región del Istmo de Tehuantepec, el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra fundó en 2014 en dicho municipio el Centro de Atención y Ayuda Humanitaria a Migrantes, mismo que es una extensión del albergue Hermanos en el Camino, de Ciudad Ixtepec.