Pasar al contenido principal

Disappearances

Caso Alvarado: la militarización sigue amenazando a los derechos humanos

En un contexto de debates y protestas en México acerca de la conformación de una Guardia nacional para la seguridad pública, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) publicó el 28 de noviembre del 2018 su sentencia en el Caso Alvarado, un caso emblemático de desapariciones forzadas causadas por el contexto de militarización, que ocurrieron en 2009 en el estado de Chihuahua.

2018: Un año turbulento para las personas defensoras de derechos humanos

2018 ha sido un año lleno de retos para los derechos humanos en todo el mundo. Muchas de las personas que defienden los derechos humanos han sufrido amenazas, ataques y difamaciones, a pesar de la celebración del 20 aniversario de la Declaración de la ONU sobre Personas Defensoras. PBI sigue comprometida con la protección de los espacios de actuación de las personas defensoras, convencidas de que solo cuando la protección está garantizada, las sociedades democráticas y pacíficas pueden avanzar en todo el mundo.

México en la CIDH

Las últimas dos sesiones (167 y 168) de la Comisión Inter-Americana de Derechos Humanos (CIDH) realizadas en 2018 han visto una panorama de audiencias sobre México, las cuales ofrecen una fotografía oscura de la situación de derechos humanos en el país. Estos casos reafirman la situación de crisis de derechos humanos que ya fuera constatada por la CIDH tras su visita in loco a México en 2015. También se visibilizaron los impactos de las políticas de seguridad pública y la prevalencia de la impunidad en los casos de violaciones de derechos humanos.

Caso Rosendo Radilla: nuevas investigaciones en Atoyac de Álvarez

En el marco de la implementación de esta sentencia, los peritos de antropología forense de la Procuraduría General de la República (PGR) realizaron nuevas diligencias en la ciudad de los servicios, dónde se encontraba el 27º Batallón de Infantería. A petición de Tita Radilla, PBI acompañó a AFADEM en el desarrollo de dichas diligencias.

Centro de Derechos Humanos Paso del Norte informa sobre liberación de Sobreviviente de Tortura

El 13 de septiembre, el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, organización acompañada por PBI, informó en un comunicado de prensa sobre la puesta en libertad de una de las personas a las que acompaña jurídicamente, el señor J.Valdez, quien según informa el centro fue acusado en 2011 por el delito de extorsión agravada, acusación inicial sobre la cual se emitió el día 11 de septiembre un nuevo juicio para la investigación de los hechos de tortura perpetrados contra el acusado por agentes ministeriales, lo cual fue -luego del peritaje independiente realizado bajo los lineamientos del Protocolo de Estambul- ratificado por la resolución del juez, quien determinó su liberación.

Caso Ayotzinapa en la CIDH: una 5ta línea de Investigación e indicios de Espionaje al GIEI

El 6 de julio, en el marco del 163 periodo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Perú, integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (PRODH) y del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, así como familiares y representantes de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa desaparecidos desde septiembre de 2014, participaron en la sesión sobre el mecanismo especial de seguimiento del caso.

Solicitan a la Corte Penal Internacional Investigación por Crímenes de Lesa Humanidad en Coahuila

La Federación Internacional de Derechos Humanos (Fidh) y el Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios (FJdL) -OSC acompañada por PBI- entregaron el 6 de julio un informe a la Corte Penal Internacional (CPI), solicitando la apertura de una investigación por crímenes de lesa humanidad cometidos en el estado de Coahuila entre los años 2009 y 2016.