Pasar al contenido principal

Torture

México en la CIDH

Las últimas dos sesiones (167 y 168) de la Comisión Inter-Americana de Derechos Humanos (CIDH) realizadas en 2018 han visto una panorama de audiencias sobre México, las cuales ofrecen una fotografía oscura de la situación de derechos humanos en el país. Estos casos reafirman la situación de crisis de derechos humanos que ya fuera constatada por la CIDH tras su visita in loco a México en 2015. También se visibilizaron los impactos de las políticas de seguridad pública y la prevalencia de la impunidad en los casos de violaciones de derechos humanos.

Centro de Derechos Humanos Paso del Norte informa sobre liberación de Sobreviviente de Tortura

El 13 de septiembre, el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, organización acompañada por PBI, informó en un comunicado de prensa sobre la puesta en libertad de una de las personas a las que acompaña jurídicamente, el señor J.Valdez, quien según informa el centro fue acusado en 2011 por el delito de extorsión agravada, acusación inicial sobre la cual se emitió el día 11 de septiembre un nuevo juicio para la investigación de los hechos de tortura perpetrados contra el acusado por agentes ministeriales, lo cual fue -luego del peritaje independiente realizado bajo los lineamientos del Protocolo de Estambul- ratificado por la resolución del juez, quien determinó su liberación.

Solicitan a la Corte Penal Internacional Investigación por Crímenes de Lesa Humanidad en Coahuila

La Federación Internacional de Derechos Humanos (Fidh) y el Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios (FJdL) -OSC acompañada por PBI- entregaron el 6 de julio un informe a la Corte Penal Internacional (CPI), solicitando la apertura de una investigación por crímenes de lesa humanidad cometidos en el estado de Coahuila entre los años 2009 y 2016.

PBI realiza gira a Ciudad Juárez

El 26 de junio, se conmemora el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de Tortura, que recuerda la entrada en vigor de la Convención de Naciones Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Cabe recordar que en México a nivel federal, la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, fue aprobada en el reciente periodo legislativo y su entrada en vigor regiría a partir del mismo 26 de junio.

Un año de los Hechos de Violencia en Nochixtlan

19 June marked the one year anniversary of the “Oaxaca Operation,” carried out by the State and Federal Police in Nochixtlan and four other municipalities. According to different organizations, a series of violent events occurred that led to eight deaths and hundreds of injuries, in addition to psychological damage to dozens of civilians, including children.

Sociedad Civil y Comunidad Internacional Reaccionan a Iniciativas Legislativas en Materia de Desapariciones y Tortura

Durante el mes de abril, en el marco del primer periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, hubieron avances en el plano legislativo respecto a la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradante; y la sobre Ley General de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares.