Pasar al contenido principal

Impunity

Defender derechos en tiempos de COVID 19: Diálogos virtuales.

Nos oponemos al desarrollo que reduce nuestros bosques, que acaba con nuestras tierras” (…) Con la pandemia tendremos que vivir el resto de nuestras vidas”.

Jorge Sibas, dirigente del pueblo Brörán y defensor costarricense.

Una década acompañando al Espacio OSC y observando los avances y desaciertos del Mecanismo de Protección mexicano.

Impulsado hace una década por la sociedad civil mexicana y por entidades internacionales, el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas si bien fue un avance considerable sigue teniendo deficiencias notables e insuficiencias preocupantes en el contexto de alto riesgo al cual se enfrentan las personas defensoras de derechos humanos en México.

Cambiando el curso de la impunidad: Protección y acceso a la justicia para personas defensoras de derechos humanos y periodistas en México

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asumió el cargo tras encabezar una campaña electoral enfocada en gran medida en el combate a la corrupción y la inseguridad, y en la pacificación y reconciliación para el pueblo mexicano. Este informe se centra en cómo el nuevo gobierno puede abordar un aspecto importante de este esfuerzo: crear un entorno más seguro y propicio para que periodistas y personas defensoras de los derechos humanos puedan realizar su importante trabajo.

Balance del nuevo gobierno

Desde PBI observamos acciones importantes por parte del nuevo gobierno de AMLO que favorecen la protección de las personas defensoras de derechos humanos en México, mientras que al mismo tiempo notamos algunas otras tendencias que nos preocupan.  En este artículo, miramos algunos de los logros y los retos para el nuevo gobierno y las reacciones por parte de la sociedad civil mexicana e internacional sobre las primeras semanas del gobierno de MORENA.

México en la CIDH

Las últimas dos sesiones (167 y 168) de la Comisión Inter-Americana de Derechos Humanos (CIDH) realizadas en 2018 han visto una panorama de audiencias sobre México, las cuales ofrecen una fotografía oscura de la situación de derechos humanos en el país. Estos casos reafirman la situación de crisis de derechos humanos que ya fuera constatada por la CIDH tras su visita in loco a México en 2015. También se visibilizaron los impactos de las políticas de seguridad pública y la prevalencia de la impunidad en los casos de violaciones de derechos humanos.

Caso Rosendo Radilla: nuevas investigaciones en Atoyac de Álvarez

En el marco de la implementación de esta sentencia, los peritos de antropología forense de la Procuraduría General de la República (PGR) realizaron nuevas diligencias en la ciudad de los servicios, dónde se encontraba el 27º Batallón de Infantería. A petición de Tita Radilla, PBI acompañó a AFADEM en el desarrollo de dichas diligencias.