Pasar al contenido principal

Mexico

Balance del nuevo gobierno

Desde PBI observamos acciones importantes por parte del nuevo gobierno de AMLO que favorecen la protección de las personas defensoras de derechos humanos en México, mientras que al mismo tiempo notamos algunas otras tendencias que nos preocupan.  En este artículo, miramos algunos de los logros y los retos para el nuevo gobierno y las reacciones por parte de la sociedad civil mexicana e internacional sobre las primeras semanas del gobierno de MORENA.

2018: Un año turbulento para las personas defensoras de derechos humanos

2018 ha sido un año lleno de retos para los derechos humanos en todo el mundo. Muchas de las personas que defienden los derechos humanos han sufrido amenazas, ataques y difamaciones, a pesar de la celebración del 20 aniversario de la Declaración de la ONU sobre Personas Defensoras. PBI sigue comprometida con la protección de los espacios de actuación de las personas defensoras, convencidas de que solo cuando la protección está garantizada, las sociedades democráticas y pacíficas pueden avanzar en todo el mundo.

El Derecho a la Consulta y el Consentimiento libre, previo e informado

En octubre de 2016 nos entrevistamos con ProDESC para conocer su punto de vista sobre los desafíos de la consulta previa y el consentimiento libre, previo e informado en el contexto actual de los derechos humanos en México, y en particular las afectaciones sobre la situación de seguridad de personas y comunidades defensoras.

Ojos internacionales sobre México

Los últimos meses han sido testigo de cambios significativos en México dada la elección de un nuevo Presidente, junto con las promesas y compromisos que su nuevo gobierno ha ido generando. Mientras tanto, el país está a la espera del cumplimiento de las promesas de cambio realizadas por el actual Presidente electo.

PBI Informe Anual 2017

Para PBI, como para muchas de las organizaciones de la sociedad civil, el 2017 presentó retos significativos. El sexenio de Enrique Peña Nieto ha sido marcado por la continuidad de políticas de seguridad cuestionadas, que iniciaron durante el sexenio de Felipe Calderón, y por un cierre notable del espacio político para la sociedad civil mexicana e internacional.

Desde la Sierra Tarahumara a Washington DC

Desde el 17 hasta el 23 de julio de este año, tres defensores de México, Guatemala y Honduras salieron de sus hogares hacia el norte del continente para participar en una gira de incidencia organizada por PBI en Washington DC. Las giras que organizamos en los Estado Unidos siempre tienen el objetivo de visibilizar la situación de seguridad de las personas defensoras de derechos humanos con actores claves que pueden incidir de alguna manera en la protección de dichas personas.