Pasar al contenido principal

Situación de Riesgo del Centro de Atención a Migrantes en Chahuites

Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en los últimos años los flujos migratorios que transitan por México se han incrementado y el fenómeno migratorio se ha vuelto más complejo. Ante la necesidad de auxiliar a los migrantes indocumentados que cruzan por el municipio de Chahuites, en la región del Istmo de Tehuantepec, el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra fundó en 2014 en dicho municipio el Centro de Atención y Ayuda Humanitaria a Migrantes, mismo que es una extensión del albergue Hermanos en el Camino, de Ciudad Ixtepec.

El Riesgo Enfrentado por las Familias que buscan a sus Desaparecidos en México

La noche del 10 de mayo, Miriam Elizabeth Rodríguez Martínez, defensora de derechos humanos y madre de una hija desaparecida, fue asesinada en el estado de Tamaulipas. El 10 de mayo es Día de las Madres en México, y desde hace 6 años familiares de personas desaparecidas en distintas partes de México realizan la “Marcha de la Dignidad Nacional: Madres buscando a sus Hijos, Hijas, Verdad y Justicia”, con el objetivo de visibilizar la problemática y exigir justicia.

Jan Jarab: “La violencia que no Cesa, la Protección que no Alcanza”

Jan Jarab, representante de la Oficina en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, en una columna de opinión, analizó la situación de seguridad de periodistas y personas defensoras de derechos humanos en México, calificando los primeros cuatro meses de 2017 como «escalofriantes», debido al asesinato de al menos cinco periodistas, dos personas defensoras y dos escoltas de beneficiarios del Mecanismo Nacional de protección.

Educa-Oaxaca, acerca del Riesgo de Defender la Tierra y el Territorio

La organización de la sociedad civil Servicios Para una Educación Alternativa A.C. (Educa) denunció en un comunicado del 12 de mayo 2017 que en el primer semestre del año sufrieron una serie de difamaciones, agresiones y una criminalización por sus actividades de promoción y defensa de los derechos humanos.

Encuentro en Guerrero: “Las Víctimas de un Estado Fallido”

En el marco de la conmemoración de la desaparición masiva ocurrida en Chilapa en mayo 2015, el Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, en coordinación con el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan” - ambas organizaciones acompañadas por PBI- y el Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad A. C. (CCTI) organizaron el foro “Las Víctimas de un Estado Fallido: Desaparecidos, Ejecutados y Desplazados”, que se realizó en las instalaciones del Congreso local de Chilpancingo este 11 de mayo, y en el cual PBI estuvo presente como observador internacional.

Boletín de Mayo

México D.F., 12 de mayo de 2017.– ¡Ya publicamos el boletín de Mayo!

Las noticias incluyen temas como: Las iniciativas legislativas en materia de Tortura y Desapariciones; Segunda visita oficial del Mecanismo de seguimiento al Caso Ayotzinapa en CIDH; Acompañamiento a Consorcio Oaxaca: Gira el Estado de Coahuila y Medidas de protección a comunidad de Choreachi; entre otros.

¡No te lo pierdas! Puedes leerlo en: bit.ly/Bol1705

//

Sociedad Civil y Comunidad Internacional Reaccionan a Iniciativas Legislativas en Materia de Desapariciones y Tortura

Durante el mes de abril, en el marco del primer periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, hubieron avances en el plano legislativo respecto a la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradante; y la sobre Ley General de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares.

Abel Barrera recibe Mención Honorífica del Premio de Derechos Humanos Franco-Alemán Gilberto Bosques

Abel Barrera Hernández, Director y fundador del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, organización acompañada por PBI, recibió el pasado 29 de marzo una mención honorífica del Premio de Derechos Humanos Franco Alemán Gilberto Bosques, que es entregado por las Embajadas de Alemania y de Francia en México, y que busca reconocer y estimular a aquellas personas, colectivos y organizaciones, que hayan destacado en la difusión y defensa de los Derechos Humanos, la Paz, la Solidaridad y la Justicia.

Nueva Gira de Acompañamiento de PBI en el Estado de Coahuila

Del 18 al 24 de abril 2017, voluntarias del equipo Norte de PBI se desplazaron a Saltillo y Torreón para -entre otras actividades- reunirse con integrantes del Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi, organización acompañada por PBI desde 2013. La organización cumplió el 26 de abril 18 años trabajando en la construcción de una cultura de derechos humanos, a través del Centro de día para Migrantes Jesús Torres,y el colectivo de familiares Fuerzas Unidas para Nuestros Desaparecidos en Coahuila – México (FUUNDEC-M).