Pasar al contenido principal

Organizaciones y Comunidades en Oaxaca reivindican el Día Mundial contra la Minería de Tajo a Cielo Abierto

En el marco del Día Mundial contra la Minería de Tajo a Cielo Abierto y del Día Estatal de Rebelión Contra la Minería, organizaciones de la sociedad civil recuerdan su lucha por sus tierras y territorios. Habitantes de las comunidades del Valle Ejutla y Ocotlán exigieron a los gobiernos estatal y federal, que frenen la exploración y expansión de la empresa canadiense minera Fortuna Silver Mines en sus territorios, debido a la falta de una consulta y el riesgo que las comunidades afectadas ven sobre la tierra y territorio de sus comunidades, en el estado de Oaxaca.

Inseguridad provocaría Desplazamiento Forzado de Comunidades en Guerrero

En los últimos meses, el Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón -OSC acompañada por PBI- ha señalado en varias ocasiones la persistencia de la problemática de desplazamiento forzado en el Estado de Guerrero, especialmente en los municipios y comunidades de Chilapa de Álvarez y Zitlala.

Encuentro Latinoamericano "Estrategias de protección para la defensa del territorio"

Los días 30, 31 de mayo y 1 de junio, en Tlalpan Ciudad de México, se llevó a cabo el Encuentro Latinoamericano titulado Estrategias de protección para la defensa de territorio. Con el apoyo de ProtectDefenders.eu, el evento fue organizado* por un grupo de organizaciones internacionales y regionales que apoyan procesos de protección de defensoras y defensores de derechos humanos, especialmente a quienes trabajan en la defensa del territorio y los bienes naturales.

Empresas y Derechos Humanos: Grupo de Trabajo ONU informa resultados de visita a México

Ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Grupo de Trabajo sobre los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas, presentó su informe acerca de la misión a México realizada en 2016.

PBI expresa preocupación ante Consejo de Derechos Humanos de la ONU por aumento de violencia y criminalización contra personas defensoras de la tierra, territorio y medioambiente

Ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Grupo de Trabajo sobre los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas, presentó su informe acerca de la misión a México realizada en 2016. En este, el Grupo de Trabajo concluye que las personas defensoras deben estar mejor protegidas para que puedan desempeñar su función, y advirte de un contexto caracterizado por casos generalizados de intimidación y acoso contra dirigentes comunitarios que protestan contra proyectos y operaciones empresariales.

Caso Ayotzinapa en la CIDH: una 5ta línea de Investigación e indicios de Espionaje al GIEI

El 6 de julio, en el marco del 163 periodo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Perú, integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (PRODH) y del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, así como familiares y representantes de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa desaparecidos desde septiembre de 2014, participaron en la sesión sobre el mecanismo especial de seguimiento del caso.

Solicitan a la Corte Penal Internacional Investigación por Crímenes de Lesa Humanidad en Coahuila

La Federación Internacional de Derechos Humanos (Fidh) y el Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios (FJdL) -OSC acompañada por PBI- entregaron el 6 de julio un informe a la Corte Penal Internacional (CPI), solicitando la apertura de una investigación por crímenes de lesa humanidad cometidos en el estado de Coahuila entre los años 2009 y 2016.