Pasar al contenido principal

Preocupa vigilancia a Personas Defensoras y Periodistas

Según una investigación de Citizen Lab personas defensoras de derechos humanos, periodistas de alto perfil y activistas anticorrupción de México, habrían sido afectados por el uso del software “Pegasus”, el cual se infiltra en los teléfonos inteligentes y otros aparatos, pudiendo monitorear la vida diaria de una persona a través de su celular.

Se realiza en Oaxaca nuevo Encuentro Estatal de Mujeres Activistas y Defensoras de Derechos Humanos

Los días 15 y 16 de junio se realizó el cuarto Encuentro de Mujeres Activistas y Defensoras de Derechos Humanos de Oaxaca, organizado por Consorcio Oaxaca - organización acompañada por PBI. Las 70 Defensoras de Derechos Humanos, provenientes de las distintas regiones del Estado de Oaxaca, y Natalia Barreto -Asesora de Cooperación en Derechos Humanos y Cultura de la Delegación de la Unión Europea en México- dialogaron sobre la defensa de derechos humanos en el contexto actual.

Se aprueba Plan de Contingencia para Personas Defensoras y Periodistas en Chihuahua

El pasado 9 de junio, el Gobernador del Estado de Chihuahua Javier Corral, y el Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, firmaron el Plan de Contingencia derivado de la alerta temprana de protección a personas defensoras de DDHH y periodistas en Chihuahua, misma que ha sido sostenidamente impulsada desde la sociedad civil.

Encuentro Latinoamericano sobre "Estrategias de Protección para la Defensa del Territorio”

Los días 30, 31 de mayo y 1 de junio, en la Ciudad de México, se llevó a cabo el Encuentro Latinoamericano titulado «Estrategias de protección para la defensa de territorio». Con el apoyo de ProtectDefenders.eu, el evento fue organizado y convocado por un grupo de organizaciones internacionales, regionales y locales que apoyan procesos de protección organizado y convocado defensoras y defensores de derechos humanos, especialmente a quienes trabajan en la defensa del territorio y los bienes naturales.

Creación de la Fiscalía Especializada de Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos en Chihuahua

Organizaciones de la Sociedad Civil de Chihuahua han saludado la aprobación de una reforma integral de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua por el Congreso del Estado que incluirá la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación de Violaciones los Derechos Humanos en el estado.

Denuncian Actos de Intimidación en contra de Caravana Internacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Vida en Coahuila

Entre el 12 y 22 de mayo se realizó la Caravana Internacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Personas Desaparecidas en Vida, conformada por colectivos de 25 ciudades de 12 estados de México y de los Estados Unidos, trasladándose por los municipios de Torreón, Saltillo, Monclova, Allende y Piedras Negras, en el Estado de Coahuila.

Situación de Riesgo del Centro de Atención a Migrantes en Chahuites

Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en los últimos años los flujos migratorios que transitan por México se han incrementado y el fenómeno migratorio se ha vuelto más complejo. Ante la necesidad de auxiliar a los migrantes indocumentados que cruzan por el municipio de Chahuites, en la región del Istmo de Tehuantepec, el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra fundó en 2014 en dicho municipio el Centro de Atención y Ayuda Humanitaria a Migrantes, mismo que es una extensión del albergue Hermanos en el Camino, de Ciudad Ixtepec.

El Riesgo Enfrentado por las Familias que buscan a sus Desaparecidos en México

La noche del 10 de mayo, Miriam Elizabeth Rodríguez Martínez, defensora de derechos humanos y madre de una hija desaparecida, fue asesinada en el estado de Tamaulipas. El 10 de mayo es Día de las Madres en México, y desde hace 6 años familiares de personas desaparecidas en distintas partes de México realizan la “Marcha de la Dignidad Nacional: Madres buscando a sus Hijos, Hijas, Verdad y Justicia”, con el objetivo de visibilizar la problemática y exigir justicia.

Jan Jarab: “La violencia que no Cesa, la Protección que no Alcanza”

Jan Jarab, representante de la Oficina en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, en una columna de opinión, analizó la situación de seguridad de periodistas y personas defensoras de derechos humanos en México, calificando los primeros cuatro meses de 2017 como «escalofriantes», debido al asesinato de al menos cinco periodistas, dos personas defensoras y dos escoltas de beneficiarios del Mecanismo Nacional de protección.