Pasar al contenido principal

Criminalisation

Proyectos extractivistas, afectaciones ambientales y consecuencias para personas defensoras de derechos humanos en Michoacán

Desde la apertura del acompañamiento a la Red Solidaria de Derechos Humanos (RSDH) en octubre 2023, PBI ha incrementado su presencia en el Estado de Michoacán de Ocampo, acompañando a la RSDH en el marco de la lucha en contra de los megaproyectos extractivistas que producen fuertes afectaciones sobre la tierra y el agua en los territorios ancestrales de los Pueblos originarios.

La defensa del agua y el territorio en Santa María Zacatepec – estado de Puebla, ante la persecución y la resistencia

Las luchas por la defensa del agua en el estado de Puebla, y en particular en Santa María Zacatepec (SMZ), son un referente para América Latina por su tenacidad y capacidad de evidenciar los impactos de los megaproyectos y el accionar de las empresas transnacionales sobre los territorios de las comunidades originarias.

Una década acompañando al Espacio OSC y observando los avances y desaciertos del Mecanismo de Protección mexicano.

Impulsado hace una década por la sociedad civil mexicana y por entidades internacionales, el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas si bien fue un avance considerable sigue teniendo deficiencias notables e insuficiencias preocupantes en el contexto de alto riesgo al cual se enfrentan las personas defensoras de derechos humanos en México.

Una alianza para la defensa de los derechos de los pueblos indígenas de la Sierra chihuahuense

Desde la apertura de nuestra oficina en Chihuahua en 2013, construimos vínculos con varias organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Alianza Sierra Madre, A.C. - ASMAC, a la que acompañamos formalmente desde 2018.

Balance del nuevo gobierno

Desde PBI observamos acciones importantes por parte del nuevo gobierno de AMLO que favorecen la protección de las personas defensoras de derechos humanos en México, mientras que al mismo tiempo notamos algunas otras tendencias que nos preocupan.  En este artículo, miramos algunos de los logros y los retos para el nuevo gobierno y las reacciones por parte de la sociedad civil mexicana e internacional sobre las primeras semanas del gobierno de MORENA.

2018: Un año turbulento para las personas defensoras de derechos humanos

2018 ha sido un año lleno de retos para los derechos humanos en todo el mundo. Muchas de las personas que defienden los derechos humanos han sufrido amenazas, ataques y difamaciones, a pesar de la celebración del 20 aniversario de la Declaración de la ONU sobre Personas Defensoras. PBI sigue comprometida con la protección de los espacios de actuación de las personas defensoras, convencidas de que solo cuando la protección está garantizada, las sociedades democráticas y pacíficas pueden avanzar en todo el mundo.

70 años de derechos humanos y 20 reconociendo a personas defensoras

Con motivo del 20º aniversario de la Declaración de Defensores/as de Derechos Humanos de Naciones Unidas (en adelante la Declaración), Peace Brigades International (PBI) invitó a 13 defensores/as acompañados/as por los 7 proyectos de PBI a una gira que les llevaría por 10 países europeos.

PBI y Organizaciones Internacionales presentan Informe Sombra al Comité DESC ONU

En el marco del examen al Estado mexicano por parte del Comité ONU de derechos económicos, sociales y culturales, PBI y otras organizaciones internacionales enviaron un informe sombra sobre la situación de personas defensoras DESC. Este, resalta la alta vulnerabilidad de las personas que defienden la tierra y el territorio, así como los tipos de agresiones que enfrentan, siendo las más comunes las amenazas, la intimidación y la criminalización.