Pasar al contenido principal

Morelos y Pavón: Defender los derechos humanos en un contexto de violencia extrema

En su último informe, publicado el 23 de marzo 2018, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Personas Defensoras de Derechos Humanos, Michel Forst, hace mención explícita de las personas defensoras de derechos humanos de Chilapa de Alvarez, Guerrero, y su particular nivel de riesgo en el contexto muy hostil en el que desarrollan su legitima labor: “Las personas defensoras de derechos humanos de Chilapa, donde las desapariciones masivas parecen haber ocurrido con la aquiescencia de las autoridades, son particularmente vulnerables a ataques en este contexto de crimen organizado y corrupción”.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos lleva a cabo audiencia sobre implicaciones de la nueva Ley de Seguridad Interior de México

Washington DC / Nueva York / Stuttgart/ Ginebra, 20 de marzo de 2018 – El Observatorio Internacional sobre Derechos Humanos en México mantiene su preocupación por la nueva Ley de Seguridad Interior y por la negativa del gobierno mexicano de aceptar las implicaciones de esta ley. El Observatorio Internacional urge a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a utilizar todos los mecanismos a su disposición para prevenir la militarización de la seguridad pública en México. En particular, el Observatorio insta a la CIDH a poner a disposición de la Suprema Corte de México su experticia durante la revisión de la ley propuesta, así como a solicitar la Opinión Consultiva de la Corte interamericana de Derechos Humanos sobre esta materia.

Caso Rosendo Radilla: nuevas investigaciones en Atoyac de Álvarez

En el marco de la implementación de esta sentencia, los peritos de antropología forense de la Procuraduría General de la República (PGR) realizaron nuevas diligencias en la ciudad de los servicios, dónde se encontraba el 27º Batallón de Infantería. A petición de Tita Radilla, PBI acompañó a AFADEM en el desarrollo de dichas diligencias.

Gira de Incidencia de Director de Casa Migrante Saltillo en Bélgica y España

El director de la Casa Migrante de Saltillo, Alberto Xicoténcatl fue invitado por Brigadas Internacionales de Paz a participar en varios eventos en Europa con el objetivo de visibilizar el trabajo que realizan quienes defienden los derechos de personas migrantes y refugiadas en Coahuila, y el alto riesgo asociado a su trabajo. En Bilbao, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado- Euskadi reunió en el Congreso “Proteger a quien defiende” al Relator Especial sobre la Situación de personas defensoras Michel Forst, a personas defensoras de América Latina y Sáhara y a organizaciones europeas para reflexionar sobre las necesidades de protección, estrategias y riesgos específicos que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos.

Tags

Nueva Publicación de PBI: Defender la Vida, Personas defensoras de tierra, territorio y medioambiente en riesgo

En el marco de la defensa de los derechos humanos, diversos organismos y organizaciones a nivel nacional e internacional han identificado a las personas defensoras de la tierra, el territorio y el medioambiente como un grupo especialmente vulnerable tanto en México como a nivel global. El territorio, la tierra y los bienes naturales, han sido históricamente puestos como centro de conflictos sociales y conflictos armados. La nueva publicación de PBI contó con la participación de personas defensoras de los estados de Coahuila, Chihuahua, Oaxaca, Guerrero y el Estado de México; así como de organizaciones que trabajan a nivel federal.

Consorcio conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres

Consorcio Oaxaca, organización acompañada por PBI, organizó del 24 al 26 de noviembre el segundo encuentro de mujeres defensoras de derechos humanos de la Región Mixe. 20 defensoras provenientes de las zonas alta, media y baja de la región compartieron en esta ocasión sus experiencias, las dificultades que encuentran como mujeres, indígenas y defensoras de derechos humanos.

Tags

Mision Civil de Observacion expresa necesidad urgente de atender graves violaciones a derechos humanos

En el marco del seguimiento a la primera Misión Civil de Observación en Chilapa y Chilpancingo convocada por la Red TdT los días 19 y 20 de septiembre, organizaciones de derechos humanos nacionales (Red TdT, Centro Morelos, TlachinollanCCTISerapaz) e internacionales (Amnistía Internacional) se reunieron con el Secretario de Gobierno del Estado de Guerrero, Florencio Salazar Adame, y funcionarios de dependencias de  la gobernacion del estado de Guerrero, el día 28 de noviembre en Chilpancingo.

Tags