Desplazamiento forzado: no reconocido ni atendido en Chihuahua
Al conmemorarse los 4 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal rural de Ayotzinapa (Guerrero), PBI se solidariza con todas las personas que siguen buscando a sus familiares, enfrentándose a una impunidad insoportable de manera inspiradora, con fuerza y dignidad inspiradora.
La naturaleza cambiante de las relaciones de poder a nivel internacional, implica que muchas veces las empresas transnacionales tengan más poder “de facto” que los gobiernos en muchos lugares del mundo.
El 30 de agosto de 2018, familiares y organizaciones, junto con el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, celebraron una vigilia en memoria de las víctimas de desaparición forzada, en el centro de Ciudad Juárez (Chihuahua). Integrantes de PBI México estaban a su lado para brindar protección a las personas defensoras de derechos humanos del Centro Paso del Norte y visibilizar el tema de las desapariciones en el Norte de México y el riesgo que conlleva la lucha por la justicia.
El Comité de Defensa Integral de los Derechos Humanos Gobixha (Código-DH) es una organización ubicada en Oaxaca de Juárez y que trabaja para contribuir a la reivindicación de los derechos humanos y los derechos colectivos desde los pueblos indígenas y afromexicanos; ofrece asesoría y defensa legal, atención médica y psicológica a víctimas de violaciones de derechos humanos, y además, promueve el acceso a la justicia y la lucha contra la impunidad.
Los últimos meses han sido testigo de cambios significativos en México dada la elección de un nuevo Presidente, junto con las promesas y compromisos que su nuevo gobierno ha ido generando. Mientras tanto, el país está a la espera del cumplimiento de las promesas de cambio realizadas por el actual Presidente electo.
Foto: «La industrialización del campo», mural de Grace Greenwood en el Mercado Abelardo Rodriguez, Ciudad de México
Así lo ratificaron más de 30 pueblos y comunidades indígenas y campesinas de los Valles Centrales de Oaxaca, acompañadas por organizaciones y colectivos del estado, en el marco del Encuentro de los Pueblos de los Valles Centrales Contra la Minería denominado “Aquí Decimos Sí a la Vida, No a la Minería”, evento que tuvo lugar el pasado 22 de Junio, día estatal de Rebeldía contra la minería, en el municipio de San Antonino Castillo Velasco, distrito de Ocotlán y que PBI acompañó.
Foto: un mural en la Casa del Migrante Saltillo representando los paises de América Latina, pintado por un migrante que pasó por la Casa