Pasar al contenido principal

2018: Un año turbulento para las personas defensoras de derechos humanos

2018 ha sido un año lleno de retos para los derechos humanos en todo el mundo. Muchas de las personas que defienden los derechos humanos han sufrido amenazas, ataques y difamaciones, a pesar de la celebración del 20 aniversario de la Declaración de la ONU sobre Personas Defensoras. PBI sigue comprometida con la protección de los espacios de actuación de las personas defensoras, convencidas de que solo cuando la protección está garantizada, las sociedades democráticas y pacíficas pueden avanzar en todo el mundo.

El Derecho a la Consulta y el Consentimiento libre, previo e informado

En octubre de 2016 nos entrevistamos con ProDESC para conocer su punto de vista sobre los desafíos de la consulta previa y el consentimiento libre, previo e informado en el contexto actual de los derechos humanos en México, y en particular las afectaciones sobre la situación de seguridad de personas y comunidades defensoras.

70 años de derechos humanos y 20 reconociendo a personas defensoras

Con motivo del 20º aniversario de la Declaración de Defensores/as de Derechos Humanos de Naciones Unidas (en adelante la Declaración), Peace Brigades International (PBI) invitó a 13 defensores/as acompañados/as por los 7 proyectos de PBI a una gira que les llevaría por 10 países europeos.

Relaciones bilaterales UE- México

El Acuerdo Global Unión Europea- México incluye bajo el pilar político, la realización del diálogo de alto nivel de derechos humanos. Este mecanismo permite a ambas partes, abordar las problemáticas de derechos humanos que les afectan y guiar en las prioridades de los acuerdos de cooperación y asistencia técnica. El Diálogo entre México y la UE tiene una frecuencia anual y tiene lugar después de un Seminario previo donde las organizaciones de derechos humanos mexicanas y europeas presentan la situación de derechos humanos y hacen recomendaciones a ambas partes.

Stand With Her

Cada día, más mujeres en todo el mundo emprenden acciones en favor de la igualdad, la paz y la justicia. Son ellas quienes transforman, queriéndolo o no, los esquemas tradicionales de género y poder, dedicando su vida a defender los derechos inalienables de todas las personas. Cada vez más, estas extraordinarias mujeres se identifican a sí mismas como defensoras de derechos humanos.

Mujeres extraordinarias

Hay mujeres valientes y extraordinarias en todas partes del mundo, luchando en contra de un sistema patriarcal que en muchos países les tiene calladas, marginalizadas, amenazadas y hostigadas. PBI tiene el privilegio de acompañar a mujeres defensoras de derechos humanos quienes luchan para un mundo mas justo, un mundo donde los derechos valen para todas y todos y un mundo donde la justicia social sea una realidad.

La lucha del Pueblo Me’Phaa por ser territorio libre de minería

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan (CDHM Tlachinollan) es una organización de derechos humanos que desde 1993 trabaja en el estado de Guerrero. Promueven y defienden derechos de los pueblos ñuu savi, me’phaa, nauas, nn´anncue y mestizos de la región de la Montaña y la Costa Chica de Guerrero; entre ellos los derechos colectivos de los pueblos indígenas; derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; y derechos de la mujer.