Pasar al contenido principal

Una década acompañando al Espacio OSC y observando los avances y desaciertos del Mecanismo de Protección mexicano.

Impulsado hace una década por la sociedad civil mexicana y por entidades internacionales, el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas si bien fue un avance considerable sigue teniendo deficiencias notables e insuficiencias preocupantes en el contexto de alto riesgo al cual se enfrentan las personas defensoras de derechos humanos en México.

Una alianza para la defensa de los derechos de los pueblos indígenas de la Sierra chihuahuense

Desde la apertura de nuestra oficina en Chihuahua en 2013, construimos vínculos con varias organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Alianza Sierra Madre, A.C. - ASMAC, a la que acompañamos formalmente desde 2018.

“Siempre decía a los hombres que no debemos pelear con la compañera sino con el gobierno”: Obtilia Eugenio Manuel

Obtilia Eugenio Manuel, defensora de los derechos de los pueblos tlapanecos del Estado de Guerrero, fundó la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM). En noviembre 2019 recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos en reconocimiento a su “destacada trayectoria en la promoción efectiva y defensa” de las garantías básicas. PBI acompañó a Obtilia desde 2005 hasta 2011.

¿Cómo y cuándo empezaste a defender los derechos humanos?

Un futuro en prueba

Desde hace más de una década, en la Sierra Norte de Puebla, comunidades totonacas luchan por la supervivencia de sus tradiciones y la defensa de su territorio. En enero de este año, ganaron una batalla judicial importante en contra de la construcción de un proyecto de represa, cuando el Ayuntamiento local revocó los permisos de construcción de la obra Puebla 1 por graves ilegalidades en los procesos administrativos.

Incrementan los riesgos de las personas defensoras de derechos de las personas migrantes

Si bien migrar es un derecho consagrado en el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, éste sigue siendo vulnerado por diversidad de actores.

En México, las personas defensoras de los Derechos Humanos (DDHH) de las personas migrantes proporcionan atención humanitaria, jurídica y psicológica, convirtiéndose en muchas ocasiones en el único apoyo que reciben las personas migrantes en su paso por el país que comparte junto con Estados-Unidos la frontera más transitada de todo el mundo.

Tags

10 Años de Búsqueda de Justicia

A mediados de Noviembre Tita Radilla viajó a la capital mexicana para un evento conmemorativo del cumplimiento de los 10 años de la sentencia Radilla Pacheco vs México de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La sentencia del 23 de noviembre de 2009 condena el Estado mexicano por un caso de violaciones graves de derechos humanos en el que se señala al Ejército como responsable de la desaparición forzada de Rosendo Radilla, padre de Tita.

La libertad de expresión en México: un derecho humano “a la expectativa”

El último informe presentado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en octubre de 2019 ha colocado a México como el país con mayor número de asesinatos de periodistas, siete en los últimos seis meses y once en lo que va del actual gobierno.

Se invita a la comunidad internacional a Ciudad Juárez

“La nueva presidenta de Law Society, Sue Willman hizo las primeras observaciones

subrayando la necesidad de extender nuestra solidaridad a otros abogados como Maricela,

que trabajan en circunstancias extremas y corren un gran riesgo para sus propias vidas”

Lizette Robleto, Law Society de Inglaterra y Gales