Pasar al contenido principal

Un futuro en prueba

Desde hace más de una década, en la Sierra Norte de Puebla, comunidades totonacas luchan por la supervivencia de sus tradiciones y la defensa de su territorio. En enero de este año, ganaron una batalla judicial importante en contra de la construcción de un proyecto de represa, cuando el Ayuntamiento local revocó los permisos de construcción de la obra Puebla 1 por graves ilegalidades en los procesos administrativos.

Incrementan los riesgos de las personas defensoras de derechos de las personas migrantes

Si bien migrar es un derecho consagrado en el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, éste sigue siendo vulnerado por diversidad de actores.

En México, las personas defensoras de los Derechos Humanos (DDHH) de las personas migrantes proporcionan atención humanitaria, jurídica y psicológica, convirtiéndose en muchas ocasiones en el único apoyo que reciben las personas migrantes en su paso por el país que comparte junto con Estados-Unidos la frontera más transitada de todo el mundo.

Tags

10 Años de Búsqueda de Justicia

A mediados de Noviembre Tita Radilla viajó a la capital mexicana para un evento conmemorativo del cumplimiento de los 10 años de la sentencia Radilla Pacheco vs México de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La sentencia del 23 de noviembre de 2009 condena el Estado mexicano por un caso de violaciones graves de derechos humanos en el que se señala al Ejército como responsable de la desaparición forzada de Rosendo Radilla, padre de Tita.

La libertad de expresión en México: un derecho humano “a la expectativa”

El último informe presentado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en octubre de 2019 ha colocado a México como el país con mayor número de asesinatos de periodistas, siete en los últimos seis meses y once en lo que va del actual gobierno.

Se invita a la comunidad internacional a Ciudad Juárez

“La nueva presidenta de Law Society, Sue Willman hizo las primeras observaciones

subrayando la necesidad de extender nuestra solidaridad a otros abogados como Maricela,

que trabajan en circunstancias extremas y corren un gran riesgo para sus propias vidas”

Lizette Robleto, Law Society de Inglaterra y Gales

 

“En Consorcio le apostamos a la autoprotección”

Entrevista con Yésica Sánchez, abogada feminista y directora adjunta de Consorcio Oaxaca. Parte 1

Consorcio Para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, promueve el respeto y el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y la equidad de género. Promueven una protección integral feminista que parte del autocuidado.

PBI facilita encuentro de discusión sobre la defensa de la tierra y el territorio en México

El pasado 25 de mayo, PBI organizó en la Ciudad de México un encuentro entre representantes de la comunidad internacional y organizaciones que tuvo como línea de trabajo la defensa de la tierra y del territorio en México. En esta ocasión, se contó con la participación de dos organizaciones acompañadas por PBI, Servicios para una Educación Alternativa A.C. (EDUCA) de Oaxaca y la Alianza Sierra Madre A.C. (ASMAC) de Chihuahua, además de la Red de Defensoras y Defensores Comunitarios de los Pueblos de Oaxaca (Redcom).

El Comité Cerezo presenta su informe anual sobre las personas defensoras de los derechos humanos en México

El 21 de agosto del 2019, en el Centro Universitario Cultural de la Universidad Autónoma de México, el Comité Cerezo y la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada y Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos (Acuddeh), presentaron su octavo informe “Defender los derechos Humanos en México ¿El fin de la impunidad?”.

“Sí a la vida, no a la Minería”

El 22 de junio, PBI acompañó a EDUCA, (Servicios para una Educación Alternativa) durante la “Primera Guelaguetza de los Pueblos de Oaxaca Contra la Minería” en marco del Día Estatal de Rebeldía contra la Minería. Varias comunidades de los Valles Centrales afectadas por actividad minera se unieron en San Martín de los Cansecos para realizar una fiesta de resistencia y para reafirmar, “Sí a la vida, no a la Minería”.