Dialogar Para Avanzar En Derechos
Personas Defensoras de la Sociedad Civil Mexicana y Europea se reúnen en el Triálogo de Derechos Humanos junto con Representantes de Gobierno de México y Unión Europea.
Personas Defensoras de la Sociedad Civil Mexicana y Europea se reúnen en el Triálogo de Derechos Humanos junto con Representantes de Gobierno de México y Unión Europea.
Durante la pandemia, la construcción de megaproyectos energéticos y de infraestructura continuaron, al considerarse actividad esencial. Paralelamente, los procesos judiciales y amparos interpuestos por las comunidades afectadas y opositoras se paralizaron y la articulación de la protesta social quedó debilitada por las restricciones de confinamiento y distanciamiento social.
El día 10 de marzo de 2021, PBI-Canadá y Amnistía Internacional organizaron un encuentro virtual para Isela González de Alianza Sierra Madre A.C.
El día 11 de marzo 2021, tuvo lugar el evento paralelo en el marco del 46º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: “Hacia la erradicación de asesinatos y amenazas contra personas d
El día 8 de marzo 2021, durante la 46 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Yesica Sánchez, abogada feminista y directora adjunta de Consorcio Oaxaca, dio a conocer la preocupación por el incremento de asesinatos y amenazas contra personas defensoras de derechos humanos, en particular mujeres, en México, Colombia, Hondura,
En el marco del proyecto “Campaña de incidencia política a nivel internacional para la protección de personas defensoras de derechos humanos de México, Guatemala y Honduras”, presentado por PBI Catalunya y financiado por la Diputación de Barcelona (DIBA), las personas periodistas Xavier Sulé y Marta Saiz están publicando, en medios de difusión internacional, una serie de artículos fruto de extensas conversaciones con defensoras y defensores de Derechos Humanos acompañados por PBI en México, Guatemala y Honduras.
Tlapa, Guerrero a 22 de enero de 2021.
El pasado 30 de agosto se conmemoró el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzada, día que fue designado en 2010 por la Asamblea General de la ONU debido al creciente número de desapariciones forzadas o involuntarias en diversas regiones del mundo, así como al aumento de denuncias de actos de hostigamiento e intimidación hacia testigos o familiares de personas desaparecidas.1 Este día, además de recordar a las víctimas de este flagelo mundial, pretende igualmente hacer un reconocimiento de la e